La puesta a tierra se utiliza en cualquier tipo de instalaciones, sean éstas industriales, comerciales o residenciales.

Los objetivos de esta forma de protección consisten en habilitar la conexión a tierra en sistemas con neutro a tierra, proporcionar el punto de descarga para las carcasas, armazón o instalaciones; asegurar que las partes sin corriente, como armazones de los equipos, estén si empre a potencial de tierra, aun en el caso de fallar en el aislamiento, y proporcionar un medio eficaz para descargar los alimentadores o equipos antes de proceder en ellos a trabajos de mantenimiento.

Si una puesta a tierra no esta dentro de los valores indicados por la normativa, los elementos de protección electrica (como por ejemplo disyuntores diferenciales), no funcionaría de forma correcta, y podría correr riesgo la integridad de las personas presentes en lugar.

Para asegurar el correcto funcionamiento de la Puesta a Tierra se deben realizar 3 estudios obligatorios:

  1. Medición de resistividad de las jabalinas de la PE.
  2. Continuidad de masas en equipos e instalaciones.
  3. Funcionamiento de disyuntores diferenciales.

En Prisma, te brindamos un asesoramiento completo en cuanto al estudio de puesta a tierra, según la Res 900/15 de la SRT.

Pedí tu presupuesto.

Scroll hacia arriba